TIEMPO DE ADVIENTO
CICLO A
REFLEXION DOMINICAL
SERIE: CONSTRUYENDO LA CASITA SAGRADA
PBRO. TEODULO MORALES MEZO
I DOMINGO DE ADVIENTO
2 DE DICIEMBRE DE 2019
TEMA: Si un padre de familia supiera…
Evangelio (Mt. 24, 37-44)
Del Santo
Evangelio según San Mateo
Gloria a Ti Señor
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Así
como sucedió en tiempos de Noé, así también sucederá cuando venga el Hijo del hombre.
Antes del diluvio, la gente comía, bebía y se casaba, hasta el día en que Noé
entró en el arca. Y cuando menos lo esperaban, sobrevino el diluvio y se llevó
a todos. Lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre. Entonces, de dos
hombres que estén en el campo, uno será llevado y el otro será dejado; de dos
mujeres que estén juntas moliendo trigo, una será tomada y la otra dejada.
Velen, pues, y estén preparados, porque no saben
qué día va a venir su Señor. Tengan por cierto que si un padre de familia
supiera a qué hora va a venir el ladrón, estaría vigilando y no dejaría que se
le metiera por un boquete en su casa. También ustedes estén preparados, porque
a la hora que menos lo piensen vendrá el Hijo del hombre. Palabra del Señor. Gloria a Ti, Señor
Jesús.
1. Si un padre de familia supiera… (TEXTO)
Hoy comenzamos un nuevo año litúrgico, estamos
comenzando el ciclo A, (cabe mencionar que según el calendario litúrgico,
tenemos tres ciclos, cada ciclo es un año). Siempre iniciamos el ciclo con el
primer domingo de Adviento, y siempre con la corona de Adviento como el primer
signo de la navidad. Por las dudas, si hoy empiezas a poner las luces navideñas
en tu casa, no andarás tan mal, ya estamos entrando en las fiestas decembrinas.

2. EL CASO DE LA FAMILIA LeBARON. (CONTEXTO). Quiero comenzar esta reflexión aludiendo
el caso de la familia LeBaron. La noticia, que
llegó ese lunes en una serie de mensajes de texto, voz y horripilantes videos
cortos, siguió empeorando: parte de su familia había sido atacada por
pistoleros que abrieron fuego contra sus camionetas. Cuando terminó, nueve
personas habían muerto y otras seis, incluidos varios niños, resultaron heridas.
“La inocencia está destrozada en este
momento”, dijo Joe Darger, otro pariente que rápidamente convocó a una reunión
familiar de emergencia en su casa en Utah. “Ni siquiera sabemos qué hacer con
los funerales”. El martes, varios de los niños heridos
fueron trasladados a un hospital en Tucson, Arizona, y los miembros de la
familia trataron de reconstruir lo que había salido mal. Una foto viajó
rápidamente de un teléfono a otro: Cody Langford, de 8 años, en una cama de
hospital con la cabeza envuelta en vendas y su delgado hombro asomando debajo
de una manta blanca. Una familia devastada. Me hizo recordar esta frase del
evangelio. Si un padre de familia supiera… HOY 1 DE DICIEMBRE ESTÁN EN UNA
PROTESTA CON TODO EL PAIS CON ELLOS. AL MENOS EN ACTITUD.
3. Si un padre de familia supiera…(PRETEXTO).
Por favor revisa si en tu familia se da estos casos de violencia. Hay casos que
aunque no son las mismas circunstancias se perecen, porque, aunque no aparecen
en las estadísticas de violencia familiar -porque en su mayoría se dan puertas
adentro-, hay una crisis por la que transita la función de los padres que no
han podido fijar límites a tiempo. Hay hijos masacrados por la tecnología. Se
trata de la violencia filoparental: hijos que dominan, insultan y hasta les
pegan a sus padres. El disparador de los virulentos ataques de ira suelen ser
las discusiones derivadas del uso o la falta del celular, la tablet o el
artículo electrónico que sea. Los protagonistas no son sólo los adolescentes
-inmersos en la típica rebeldía de la edad- sino también nenes más chicos,
incluso los que están dando sus primeros pasos en la lectoescritura.
¿Qué rol juegan las nuevas
tecnologías, como característica de época, en este tipo de conductas? ¿Potencia
los conflictos entre padres e hijos? ¿Por qué? Los especialistas explican que
en los menores se observa una suerte de adicción y dependencia al celular y a
la tablet, por eso cuando no lo tienen, se sienten "vacíos" y se
enojan mucho. Es que para ellos, esos aparatos representan un objeto de deseo
mucho más fuerte que cualquier entretenimiento del pasado que supo ser centro
de conflictos durante la adolescencia de los padres de hoy.
si un padre de familia supiera a qué
hora va a venir el ladrón, estaría vigilando y no dejaría que se le metiera por
un boquete en su casa. Tú tienes un boquete en tu casa y no te has dado cuenta.
Se llama tecnología, y está haciendo que tus hijos olviden cad vez más a Dios.
¡No los puedo obligar a que busquen a Dios! gritan algunos padres, yo respondo
¡Es tu obligación! ¡Es tu obligación! ¡Es tu obligación! Hacer que tus hijos
busquen a Dios es tu obligación. ¡No lo olvides!
Si en tu familia están igual que
en tiempos de Noé, tus hijos inmersos en la tecnología, sin saberle dar un uso
MODERADO aquí te dejo esta propuesta: Les propongo que en este tiempo de adviento
hagan juntos la bendición de cada una de las velas de esta corona que hoy
presentamos, les propongo que en sus casa todos los jueves y domingos ustedes
lo vuelvan a bendecir después de la cena y antes de irse todos a dormir. Con la
siguiente indicación.
Primer Domingo de Adviento
Todos: Hacen la Señal de la Cruz.
Guía: Reconozcamos ante Dios que somos pecadores.
Todos: Yo, pecador me confieso a Dios todopoderoso, a la
bienaventurada siempre Virgen María, al bienaventurado san Miguel Arcángel, al
bienaventurado san Juan Bautista, a los santos Apóstoles Pedro y Pablo, a todos
los santos, y a vosotros, hermanos, que pequé gravemente de pensamiento,
palabra y obra; por mi culpa, por mi culpa, por mi gravísima culpa.
Por eso, ruego a Santa María siempre Virgen, al bienaventurado san Miguel Arcángel, al bienaventurado san Juan Bautista, a los santos Apóstoles Pedro y Pablo, a todos los santos, y a vosotros, hermanos, que roguéis por mí a Dios nuestro Señor. Amén.

Por eso, ruego a Santa María siempre Virgen, al bienaventurado san Miguel Arcángel, al bienaventurado san Juan Bautista, a los santos Apóstoles Pedro y Pablo, a todos los santos, y a vosotros, hermanos, que roguéis por mí a Dios nuestro Señor. Amén.
A continuación se apagan las luces y se procede con la bendición de la
Corona de Adviento.
Todos: “Señor Jesús, queremos hoy armar la Corona de Adviento y
encender la primer vela morada, para reconocerte como la luz del mundo que ha
triunfado sobre las tinieblas y la muerte. Amén”.
Señor Dios, bendice con tu poder nuestra corona de adviento para que,
al encenderla, despierte en nosotros el deseo de esperar la venida de Cristo
practicando las buenas obras, y para que así, cuando Él llegue, seamos
admitidos al Reino de los Cielos.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén.
Guía: La bendición de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda
sobre esta Corona y sobre todos los que con ella queremos preparar la venida de
Jesús.
El Guía hace la lectura de Juan 3: 7-11:
“No te asombres de que te haya dicho: Tenéis que nacer de lo alto. El
viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a
dónde va. Así es todo el que nace del Espíritu.» . Respondió Nicodemo: «¿Cómo
puede ser eso?» . Jesús le respondió: «Tú eres maestro en Israel y ¿no sabes
estas cosas? . «En verdad, en verdad te digo: nosotros hablamos de lo que
sabemos y damos testimonio de lo que hemos visto, pero vosotros no aceptáis
nuestro testimonio.”
Guía: Amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios. Y todo el
que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. En esto se manifestó el amor que
Dios nos tiene: en que Dios envió a su Hijo único. A Dios nadie lo ha visto
nunca, pero si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece en nosotros.
Palabra del Señor.
Todos: Te alabamos Señor.
La persona designada enciende la primera vela.
Guía: Encendemos, Señor, esta luz, como aquel que enciende su
lámpara para salir, en la noche, al encuentro del amigo que ya viene. En esta
primer semana de Adviento queremos levantarnos para esperarte preparados, para
recibirte con alegría. Muchas sombras nos envuelven. Muchos halagos nos
adormecen.
El Guía hace la lectura de Marcos 13,33
“Estén preparados y vigilando, ya que no saben cual será el momento”. Palabra
del Señor.
Todos: Te alabamos Señor.
Reflexión.(Breve pausa para meditar).
Todos: Queremos estar despiertos y vigilantes, porque tú traes la
luz más clara, la paz más profunda y la alegría más verdadera. ¡Ven, Señor
Jesús!. ¡Ven, Señor Jesús!
Para cantar: “Ven, Ven, Señor, no tardes”
Ven, ven Señor no tardes;
Ven, ven Señor que te esperamos:
Ven, ven Señor no tardes;
Ven pronto Señor.
Ven, ven Señor que te esperamos:
Ven, ven Señor no tardes;
Ven pronto Señor.
El mundo muere de frío,
el alma perdió el calor;
los hombres no son hermanos,
el mundo no tiene amor.
el alma perdió el calor;
los hombres no son hermanos,
el mundo no tiene amor.
Envuelto en sombría noche,
el mundo sin paz no ve,
buscando va una esperanza,
buscando, Señor, tu fe.
el mundo sin paz no ve,
buscando va una esperanza,
buscando, Señor, tu fe.
Al mundo le falta vida,
al mundo le falta luz,
al mundo le falta el cielo,
al mundo le faltas Tú.
al mundo le falta luz,
al mundo le falta el cielo,
al mundo le faltas Tú.
Todos: Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu
nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el
cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como
también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la
tentación, y líbranos del mal.
Amén.
Amén.
Conclusión
Oración final – Todos: Querida Madre, se te ha encomendado la
misión de estar siempre despierta para atender a todas nuestras necesidades,
particularmente cuando el peso de las responsabilidades nos agobian. Camina
junto a nosotros en este Adviento. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario